Cuando Hacienda llama a la puerta de una empresa o de un particular, suele generar cierta inquietud. La inspección fiscal no solo implica la revisión de obligaciones tributarias, sino que también puede terminar en un documento con gran trascendencia legal: el acta de inspección. Comprender cómo funcionan estas actas, qué diferencias existen entre firmarlas en conformidad o en disconformidad, y cuáles son las posibles consecuencias, es esencial para proteger los intereses de su negocio o patrimonio personal.
En EBF Consulting, we specialise in guiding both residents and non-residents through these complex situations. With our team of bilingual tax advisers, we ensure clear communication and expert representation throughout the entire process.
¿Qué es un Acta de Inspección?
Un acta de inspección es el documento oficial que emite la Agencia Tributaria al finalizar un procedimiento de comprobación e investigación. En él se reflejan los hechos, cálculos y fundamentos jurídicos que Hacienda considera oportunos tras analizar la documentación contable, fiscal y económica del contribuyente. Este documento no es una mera notificación, sino que tiene efectos jurídicos inmediatos. Según cómo se firme, puede suponer el reconocimiento de hechos y bases jurídicas, o abrir la vía para la presentación de recursos y reclamaciones. Tipos de Actas: Conformidad, Disconformidad y Conformidad Parcial. Existen tres tipos principales de actas que un contribuyente puede encontrar al finalizar una inspección.
Acta en Conformidad
El contribuyente acepta plenamente la regularización propuesta por Hacienda.
- Los hechos descritos en el acta se presumen ciertos e indiscutibles.
- Se abre la puerta a reducciones en la sanción de hasta un 58%.
- Sin embargo, una vez firmado, el contribuyente pierde el derecho a impugnar la base fáctica de la inspección.
Acta en Disconformidad
El contribuyente no está de acuerdo con los hechos o fundamentos jurídicos recogidos.
- Conservan el derecho a impugnar tanto los hechos como la fundamentación jurídica ante las autoridades o tribunales competentes.
- Pierden la reducción inicial del 30% de la sanción, si bien podrá aplicarse una reducción parcial en determinadas condiciones.
Acta de Conformidad Parcial
En la práctica, las inspecciones suelen comprender tanto aspectos aceptados como aspectos controvertidos. En estos casos:
- Cuando el contribuyente acepta parte de la propuesta y rechaza otra.
- De forma alternativa, un único acta puede reflejar ambos aspectos cuando exista una devolución tributaria.
Este enfoque permite a los contribuyentes reconocer los elementos correctos, al tiempo que preservan su derecho a impugnar otros.
Por qué importa el asesoramiento experto
Decidir si firmar en conformidad o disconformidad puede tener un impacto financiero significativo. Por ejemplo, la diferencia entre aceptar una reducción de sanciones y recurrir a una defensa legal puede suponer miles de euros.
En EBF Consulting, nuestros asesores fiscales bilingües ofrecen:
- Una explicación clara de las implicaciones legales y financieras.
- Asesoramiento estratégico adaptado a cada situación específica.
- Representación ante las autoridades fiscales españolas, garantizando la protección de sus derechos.
Conclusión
Los expedientes de inspección fiscal son más que simples formalidades: determinan sus derechos, obligaciones y posibles responsabilidades financieras. Comprender las consecuencias de firmar en conformidad, disconformidad o conformidad parcial es fundamental antes de dar cualquier paso.
En EBF Consulting, estamos a su lado con un equipo de expertos fiscales bilingües con experiencia, listos para acompañarle durante todo el proceso y asegurando que sus intereses estén completamente protegidos en España.